Ver en la Web

Logo
Twitter Wiki acerca de nosotros

Boletim // Edición #14
¿violencia en línea vs privacidad y anonimato?

septiembre/2016

Editorial: Violencia en línea, privacidad y anonimato

¿Qué es y quien sufre con la violencia en línea?

Internet y la voz de mujeres negras

Charô Nunes, de Blogueiras Negras, habla de los desafíos acerca de la violencia en línea y la libertad de expresión en temas de raza

Leia mais

Grasa Trans

Miro Spinelli cuenta como ha sido atacado por prejudicio acerca de sus fotos de performance

¿Qué es y quien sufre con la violencia en línea?

Paradojas de la militancia feminista en línea y offline

Lola Aronovich cuenta como lucha contra las constantes amenazas misóginas que recibe en su blog

Leia mais

Violencia de género en línea y sus principios

La abogada Sampieri define las principales expresiones de violencia en línea y analiza la aplicación de principios legales sobre el tema

Respuesta de los medios privados

Nombres reales: Colonialismo digital y censura

Paz Peña y Joana Varon exponen la visión colonialista y centralizadora de la política de nombres reales de Facebook y de otros acuerdos sobre discurso de odio entre las principales redes sociales

La batalla por el nombre social

Céu Cavalcanti trae ejemplos de microfascismos sufridos por individuos transgénero en las redes y fuera de ellas

Respuesta del sector público

No hay democracia sin anonimato en la red

Ana Freitas detalla las persecuciones que ha sufrido por hablar de videojuegos y el universo masculino y cuenta como considera el anonimato un modo de garantizar la libertad en la red

CPI Ciber: censura y vigilancia

Lucas Teixeira y Joana Varon analizan el caso de la CPI Ciber como ejemplo del uso del discurso de odio como excusa para amenazar los derechos a privacidad y anonimato

Tácticas y herramientas contra la violencia en línea

Aprender con el GamerGate

¿Cuáles tipos de violencia en línea son más comunes y qué herramientas tenemos para combatirla? Gem Barrett rescata la experiencia de GamerGate

Me, myself and I: Máscaras para nuestras identidades conectadas

Alex Hache presenta tácticas de gestión de identidad y sus implicaciones

¿Te gusta? Recuerda que el boletín también se hace con tu colaboración. Deja aquí tu sugerencia de enlace, tema, eventos, etc. para el próximo boletín: más detalles y contactos

  • Edición: Raquel Rennó, Joana Varon
  • Consejo Editorial: Paz Peña (Derechos Digitales), Pepe Flores (R3D), Renata Avila, Fernanda Bruno (Lavits), Joana Varon (Coding Rights), Lucas Teixeira (Coding Rights), Natasha Felizi (Coding Rights)
  • Textos: Agneris Sampieri, Ana Freitas, Anamhoo, Alex Haché, Céu Cavalcanti, Charô Nunes, Fernanda Balderas, Gem Barrett, Joana Varon, Lola Aronovich, Natasha Felizi, Lucas Teixeira, Miro Spinelli, Paz Peña, Raquel Rennó, Tiago Rubini
  • Diseño y Comunicación Visual: Larissa Ribeiro (Coding Rights)
  • Traducción: Jorge Davidson (puntoycoma)
  • Programación: Lucas Teixeira
  • Apoyo: Global Partners Digital

Consejo Editorial


Derechos Digitales




Realización


Coding Rights
antivigilancia.org
Siga Antivigilancia en Twitter Licencia: Atribución 3.0 Unported