Tag: Joana Varon

¿Podemos vigilar a los vigilantes?

14/05/2018

Por Joana Varon y Lucas Teixeira | #Boletín16 y Lucas Teixeira y Joana Varon Varios reportajes que analizan el escándalo de Cambridge Analytica y una serie de artículos en este boletín ya dejaron claro que la empresa no es más que un actor secundario en un problema mucho más complejo: el modelo de negocio de […]

Tags: , , , , , , , , , , , , ,


Del sexxting al grupo de la familia: chats cifrados para todos

04/05/2017

Por Lucas Teixeira y Joana Varon | #Boletín15 y Joana Varon y Lucas Teixeira A lo largo de nuestro día, pegados a nuestros celulares, intercambiamos noticias, nos actualizamos sobre las turbulencias políticas, mandamos fotos de bebés y mascotas, mandamos nudes, decimos guarangadas, intercambiamos confidencias, agendamos y cancelamos reuniones, bromeamos irónicamente sobre situaciones del día a […]

Tags: , , ,


El Valle del Silicio y su «protección» de la comunidad: colonialismo, censura y fin del anonimato

10/09/2016

Por Paz Peña e Joana Varon | #Boletín14 «Facebook, aquí tengo una noticia para ti: hay un millón de razones por las que alguien elegiría autoidentificarse con un nombre que no sea el que está impreso en su partida de nacimiento. En verdad, ni siquiera es algo que tenga que ver contigo». Esta fue la reacción […]

Tags: , , ,


El caso de la CPICiber en Brasil: discurso de odio y otros crímenes cibernéticos como puerta de entrada para la censura y la vigilancia

10/09/2016

Por Lucas Teixeira, en colaboración con Joana Varon | #Boletín14 Entre agosto de 2015 y mayo de 2016, una comisión especial de la Cámara de Diputados de Brasil investigó actividades criminales online. La Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) de Crímenes Cibernéticos, o CPICIBER, como se la llamó, se inició con el objetivo legítimo de investigar […]

Tags: , , ,


Exponer lo invisible: tácticas de investigación y protección antivigilancia

09/11/2015

Por Natasha Felizi y Joana Varon | #Boletín12 El campo de trabajo investigativo está en transformación. La acumulación de datos al alcance del público empoderó a los periodistas, investigadores y ciudadanos con insumos para otras formas de exponer y narrar cuestiones importantes. Pero cuanto más aprendemos a acceder y utilizar esa información para cuestiones delicadas, […]

Tags: , , , , , , , , , , , , , ,


Brasil anuncia proyecto para identificación única con la biometría. ¿Cómo está el tema en América Latina?

11/07/2015

Por Paulo Rená y Joana Varon | #Boletín11 En el último día 28 de mayo, la Presidente Dilma Rousseff y el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dias Toffoli, anunciaron una propuesta de proyecto de ley Nº 1775/2015 para la creación de un registro centralizado, el Registro Civil Nacional (RCN). De acuerdo con la propuesta de ley, este […]

Tags: , , , , ,


Privacidad en el consejo de Derechos Humanos: elección del primer relator de la ONU sobre Derecho a la privacidad

10/07/2015

Por Joana Varon | #Boletín11 Dos nombres se destacaron en cuanto a la privacidad durante la 29ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas: Joseph Cannataci y David Kaye. Joseph Cannataci fue nombrado, el último día de la sesión, que duró del 15 de junio al 3 de julio, como el primer relator especial […]

Tags: , , , , , , ,


Vigilancia de la NSA en Brasil: Dilma dijo que ya no hay. Y una ley de protección de datos personales? Tampoco!

10/07/2015

Por Joana Varon | #Boletín11 Pocos días después de que la presidente Dilma regresó de su visita a Estados Unidos, Wikileaks publicó una lista de nombres de funcionarios de nivel ministerial del gobierno brasileño que tuvieron sus telefonos interceptados por la NSA.   La Carta Capital y la Pública publicaron documentos de primera mano y […]

Tags: , , , , ,


SUPERNERDS: whistleblowers en el teatro y la TV

10/07/2015

Por Joana Varon e Lucas Teireixa | #Boletín11   Edward Snowden, Daniel Ellsberg, Julian Assange, Thomas Drake, Chelsea Manning, Barret Brown, Jeremy Hammond, Annie Machon, William Binney. Esas personas, en algún momento de sus vidas, asumieron un riesgo, desafiaron estados para denunciar prácticas de vigilancia indiscriminada, crímenes de guerra y corrupción. Para algunas personas, son […]

Tags: , , , , , , ,


III Simposio Internacional LAVITS

10/07/2015

Por Amarela, Giulliana Bianconi e Joana Varon | #Boletín11 La Red Latinoamericana de Estudios en Vigilancia, Tecnología y Sociedad (LAVITS) fue fundada en 2009 con el objetivo de ser un medio para el intercambio entre investigadores, activistas y artistas latinoamericanos interesados en las relaciones entre vigilancia, tecnología y sociedad. En mayo de 2015 la red […]

Tags: , , , , , , ,