Tag: Boletín14

El Valle del Silicio y su «protección» de la comunidad: colonialismo, censura y fin del anonimato

10/09/2016

Por Paz Peña e Joana Varon | #Boletín14 «Facebook, aquí tengo una noticia para ti: hay un millón de razones por las que alguien elegiría autoidentificarse con un nombre que no sea el que está impreso en su partida de nacimiento. En verdad, ni siquiera es algo que tenga que ver contigo». Esta fue la reacción […]

Tags: , , ,


Acoso en línea: tácticas y herramientas para defenderse

10/09/2016

Por Gem Barrett | #Boletín14 Ya pasaron casi dos años desde que Eron Gjoni, el exnovio de la desarrolladora de juegos estadounidense Zoë Quinn, escribió una publicación en su blog que desencadenó la ahora tristemente célebre campaña de acoso conocida como GamerGate. En ese momento, el acoso se diseminó por internet, forzando a las comunidades […]

Tags: , ,


El caso de la CPICiber en Brasil: discurso de odio y otros crímenes cibernéticos como puerta de entrada para la censura y la vigilancia

10/09/2016

Por Lucas Teixeira, en colaboración con Joana Varon | #Boletín14 Entre agosto de 2015 y mayo de 2016, una comisión especial de la Cámara de Diputados de Brasil investigó actividades criminales online. La Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) de Crímenes Cibernéticos, o CPICIBER, como se la llamó, se inició con el objetivo legítimo de investigar […]

Tags: , , ,


Difusión de contenido sexual privado sin consentimiento y los medios de comunicación

10/09/2016

Por Fernanda Gómez Balderas | #Boletín14 Imagina que abres tu perfil de Facebook, Twitter o Instagram y lo primero que ves es una foto sexual tuya con tu nombre, celular y correo… O que un día alguna amiga o amigo te avisa que encontró un video sexual tuyo en una página de pornografía. Historias como […]

Tags: , ,


Tecnología y arte como redes tácticas de defensa contra la violencia

10/09/2016

Por Tiago Rubini | #Boletín14 Kenia es uno de los países africanos con altísimos índices de violencia de género y sexualidad. En una encuesta realizada por el proyecto Pew Global Attitudes and Trends [1] en 2007, por ejemplo, se constató que 96% de la población entrevistada cree que la homosexualidad no debería aceptarse socialmente como […]

Tags: , ,


Paradojas de la militancia en línea y offline

10/09/2016

#Boletín14 Coding Rights entrevista Lola Aronovich, del blog Escreva Lola Escreva: CR – Tu blog https://escrevalolaescreva.blogspot.com.br/ es constantemente citado por jóvenes activistas e investigadoras como la primera referencia (o puerta de entrada) para la militancia feminista en la web. ¿Cómo ves estos canales de comunicación y divulgación de las ideas feministas comprendidas muchas veces como […]

Tags: , ,


La batalla por el nombre social

10/09/2016

#Boletín14 Coding Rights entrevista Céu Cavalcanti, psicóloga y investigadora transgénero1: CR: Redes sociales como Facebook adoptan políticas rígidas en torno a los llamados “nombres reales”. ¿Cómo crees que eso puede afectar la vida y los procesos de construcción de la identidad? ¿Ves alguna relación entre este tema y el de los nombres por uso social? […]

Tags: , ,


Internet y la voz de mujeres negras

10/09/2016

#Boletín14 Entrevista con Charô Nunes1, del Blogueiras Negras: CR – ¿Cómo entiendes al blog Blogueiras Negras y la presencia en las redes sociales con relación a la militancia de las mujeres negras en un entorno tan diverso como internet? Específicamente, ¿cómo es el canal de comunicación con los lectores? ¿Ustedes reciben e-mails, comentarios, en qué […]

Tags: , ,


Grasa Trans

10/09/2016

#Boletín14 Coding Rights entrevista Miro Spinelli, performer transgénero1: CR: La performance gordura trans (grasa trans) repercutió de modo intenso en las redes sociales después de su realización en Desfazendo Gênero (Deshaciendo género), que se llevó a cabo en la Universidad Federal de Bahía (UFBA) el año pasado a partir de una imagen de la performance […]

Tags: , ,


Me, myself and I: Mascaras para nuestras identidades conectadas.

08/09/2016

Por Alexandra Haché | #Boletín14 Si estas leyendo este boletín es probable que ya te hayas preguntado lo siguiente: ¿Cuánta información digital (o «datos») existe acerca tuyo? ¿Qué tipo de datos se han creado acerca de tu identidad, relaciones sociales y hábitos cuando utilizas plataformas comerciales – como Facebook o Google – y dispositivos digitales, […]

Tags: , ,