El proyecto

Como forma de rescatar los derechos fundamentales a la privacidad y la libertad de expresión, el proyecto Oficina Antivigilancia surgió para enfrentar decisiones políticas y tecnológicas que han vuelto a la sociedad cada vez más vigilada.    Para ese fin, Oficina Antivigilancia pretende fomentar una red informada sobre amenazas y oportunidades de protección a la privacidad en el contexto actual de vigilancias estatal, privada y comercial. Todas las acciones consideran que vivimos un momento crítico con relación a ese tema, por lo que es extremamente importante que realicemos un seguimiento y actuemos de forma permanente para articular respuestas informadas, en los niveles nacional y regional, y propongamos alternativas para combatir prácticas abusivas a los derechos humanos fundamentales.

Por medio de nuestro sitio web, de la realización de talleres de seguridad digital, de la participación en seminarios, el intercambio de información y la articulación entre organizaciones de la sociedad civil para la participación en debates públicos, creamos espacios abiertos donde se debate sobre las herramientas y tecnologías que tratan de proteger o amenazan la privacidad en el mundo digital, además de discutir las perspectivas legales en el contexto político regional e internacional.
Yendo a contramano de las fuerzas que nos violentan, conducimos nuestras acciones a partir de los principios de cultura y software libres, colaboración permanente, seguridad digital y derecho a la privacidad.

La comunicación para el mantenimiento de una red que domine los debates sobre privacidad está en la esencia de este proyecto. Por eso, cada tres meses lanzamos el Boletín Antivigilancia, que ofrece análisis y noticias sobre los debates relacionados con el tema, dejando en evidencia prácticas que plantean amenazas reales a la protección de la privacidad en las esferas política y tecnológica. La publicación destaca también iniciativas de comunidades y grupos que actúan en pro de la vigilancia, que incluyen arteactivistas. A partir de la edición 11, el boletín, que estaba centrado en Brasil, pasó a cubrir América Latina, con la colaboración de una red activa que investiga y debate la vigilancia en la región. Por eso, ahora ofrece también una versión en español. Para suscribirse, visite el link. El boletín está abierto a la colaboración por medio de sugerencias de pautas, que pueden enviarse a contato@codingrights.org

Además de la publicación trimestral, mantenemos la Wiki Antivigilancia, donde cualquier usuario puede registrarse y crear páginas de contenido; actuamos activamente en el perfil @antivigilancia a través de Twitter; aportamos a este sitio web contenido relevante y estamos siempre planeando talleres y acciones con miembros y aliados. Publicamos regularmente en esos espacios la programación de talleres, así como textos originales, traducciones y referencias interesantes sobre vigilancia estatal y corporativa, enlaces para descargas y conocimiento sobre herramientas de criptografía y afines.

Equipo del Proyecto
Coordinación: Joana Varon
Talleres: Lucas Teixeira, Fernanda Shirakawa y Joana Varon
Comunicación: Larissa Ribeiro
Plan de Comunicación: Giulliana Bianconi

Equipo de produción del contenido del Boletín y de la Plataforma
Consejo Editorial del Boletín: Joana Varon, Lucas Teixeira, Luis Fernando García, Paz Peña, Raquel Rennó y Renata Ávila
Editoras: Joana Varon y Larissa Ribeiro
Traduciones: Jorge Davidson (puntoycoma)

Plataforma
Programación: Lucas Teixeira e Fernanda Shirakawa
Design y Comunicación Visual: Beta Design y Giulliana Bianconi
Ilustraciones: Juliana Mota

 

El proyecto es una realización de Coding Rights y cuenta con el apoyo de la Global Partners Digital y de la Fundación Ford. La publicación del Boletín de América Latina se lleva a cabo en cooperación con la ONG Derechos Digitales.

Contacto

  • Oficina Antivigilância
    • E-mail: contato [arroba] antivigilancia [ponto] org
    • Clave PGP – 5B9A 2DAD 6D15 F3DC 77CF  7E77 6F33 8D4A EB5F 857D
  • Joana Varon
    • E-mail: joana [arroba] varonferraz [ponto] com
    • Clave PGP – 239D E977 32D0 28BC 297F  64B6 3B69 BDE4 016B 8E73
  • Lucas Teixeira
    • E-mail: lucas [arroba] codingrights [ponto] org
    • Clave PGP – 62A8 4B74 4CA4 0AC1 E9F1  5371 9D0E FEF6 B587 3C39
  • Amarela
    • E-mail: amarela [arroba] riseup [ponto] net
    • Clave PGP – 9083 9FCD 8453 F09C 5983  2F42 350B 1821 E3DE BA25