Ver en la Web

Logo
Twitter Wiki acerca de nosotros

Boletín // Edición #17
Juventudes, tecnología y privacidad:
preguntas clave para romper tabús del discurso adultocéntrico

junio/2018

Editorial: Juventudes, tecnología y privacidad: preguntas clave para romper tabús del discurso adultocéntrico

Niñas, niños y adolescentes como agentes activos en la configuración de su privacidad

Si su idea de privacidad es diferente a la de los adultos, tal vez sea el momento de escuchar las necesidades de este público. Patricio Velasco, de Derechos Digitales, apunta los efectos de esta concepción en las políticas públicas.

¿Qué significa privacidad para la juventud?

Mariel García, del Centro de Medios Cívicos de MIT, presenta un mapeo de los esfuerzos latinos para desmontar los conceptos de privacidad “adultocéntricos”

Tecnología e educación: en busca de un buen match

Carol Monteiro, de Coding Rights, investiga cómo escuelas y familias todavía no saben cómo manejar y qué esperar de esa unión muy llena de novedades, con un futuro inevitable y incierto.

Youtubers y publicidad direccionada: cuando el consumo se convierte en juego

"El lugar de los niños en el supermercado" fue el nombre de un panel en el que participó Felipe Neto, uno de los Youtubers más conocidos de Brasil. Marina Pita de la organización Alana debate cuáles son los límites éticos cuando se habla de Internet, infancia y consumo.

Tu cuerpo, tus reglas, tu sexteo

Verónica Ferrari, de Acoso.Online, habla de la privacidad de adolescentes que hacen sexting: entre la capacidad de decidir y consentir en lugar de prohibir.

Jóvenes marginados digitales

Belén Giménez, de TEDIC, discute cómo las condiciones socioeconómicas y culturales particulares del contexto inciden en la privacidad de las juventudes.

Consejo Editorial

Realización

Derechos Digitales R3D TEDIC Coding Rights

¿Te gusta? Puedes subscribirte a la newsletter. Recuerda que el boletín también se hace con tu colaboración. Deja aquí tu sugerencia de enlace, tema, eventos, etc. para el próximo boletín: más detalles y contactos

  • Edición: Paz Peña, Joana Varon
  • Consejo Editorial: Paz Peña, Pepe Flores (R3D), Renata Avila, Vladimir Garay (Derechos Digitales), Maricarmen Sequera (TEDIC), Joana Varon (Coding Rights), Lucas Teixeira (Coding Rights)
  • Textos: Patricio Velasco, Mariel Garcia, Belén Giménez, Marina Pita, Carol Monteiro, Verónica Ferrari, Paz Peña
  • Imágenes: Clara Juliano (Coding Rights)
  • Traducción: Jorge Davidson (puntoycoma)
  • Programación: Lucas Teixeira
  • Apoyo: Derechos Digitales
antivigilancia.org
Siga Coding Rights en Twitter Licencia: Atribución 3.0 Unported