Privacidad y Políticas Públicas

Navegación segura en el celular (Orbot + Orfox)

05/05/2017

Por Isabela | #Boletín15

El tema de la seguridad para los usuarios de dispositivos móviles siempre será difícil. Hay varios obstáculos impuestos por la forma como la tecnología se ofrece a la mayoría de la población. Los monopolios de hardware y el control de la distribución de software no permiten ejecutar algunos pasos importantes para garantizar una seguridad sólida para el usuario.

Aun así, es posible tener un cierto nivel de seguridad y privacidad cuando se accede a internet utilizando un dispositivo móvil. Por ejemplo, puedes querer hacer una búsqueda en internet de manera anónima. O acceder a un sitio web o una aplicación que tal vez esté bloqueada en tu país por motivos de censura.

Para esos casos y decenas de otros, miles de personas de todo el mundo usan la red Tor. La red Tor es un proyecto de software libre que permite navegar anónimamente por internet y también te ayuda a superar la censura en internet y proteger tu privacidad.

Esta red está compuesta por diversos servidores (computadoras) que ejecutan el software que monta la red Tor (core Tor). Estos servidores son operados por voluntarios/as dispersos/as por el mundo. Cuando te conectas a esa red y tratas de acceder a un sitio web, como twitter.com, a través de ella, tu pedido entra en esa red, pasa por tres de esos servidores y sale solo del tercero. Entonces, si ese tercer servidor está en España, twitter.com va a pensar que tú estás accediendo a su sitio desde España.

Tor es el acrónimo de “The Onion Router”, o el enrutador cebolla. El nombre proviene del hecho de que cada vez que se establece esa conexión entre tres servidores, la conversación entre cada uno de esos puntos es cifrada. De esa manera, el tercer servidor no tiene idea de lo que se comunicó entre el primero y el segundo, o incluso entre el usuario y el primer servidor. Cada parte de la comunicación está aislada por una capa de cifrado, por eso el nombre de cebolla, por causa de las capas que tiene una cebolla.

El siguiente gráfico muestra cómo funciona una conexión hecha por la red Tor:

Ahora que ya sabes cómo funciona la red Tor, vamos a hablar de cómo puedes utilizarla cuando uses tu teléfono Android.

Para establecer esa conexión con la red Tor, puedes usar una aplicación llamada Orbot, que permite que tus aplicaciones en el celular se conecten a la red con facilidad. Orbot está disponible en la Google Play Store: solo debes hacer clic en “Instalar” y después en “Abrir”.

Una vez que la aplicación esté abierta, haz clic en “Iniciar” para iniciar una conexión con la red Tor. La cebolla en color gris significa que Orbot no está conectado. La cebolla en color amarillo significa que Orbot está tratando de conectarse a la red Tor y establecer ese circuito de tres servidores que se interponen entre tú e internet.

Puede ser que la conexión con la red Tor tarde un poco en establecerse. Una vez establecida la conexión, la cebolla se vuelve verde (o verde limón); entonces, haz clic en “Explorar”. Se abrirá una ventana con tres opciones:

  • Instalar Orfox
  • Navegador estándar
  • Modo Apps VPN

En este artículo optaremos primero por “Instalar Orfox”. Orfox es un navegador que pasa todas las conexiones que haces al acceder a un sitio web por la red Tor, garantizando de esta manera tu anonimato al ingresar a esos sitios. Ese será tu navegador seguro, pero recuerda que Orbot tiene que estar activo y conectado para que Orfox funcione.

Al hacer clic en “Instalar Orfox”, la aplicación de Play Store se abrirá ya en la página de Orfox. Haz clic en “Instalar” y luego en “Abrir.”

Se abrirá una pantalla de bienvenida. Ya que uno de los recursos de seguridad de Orbot es no dejar que la ventana del navegador pueda capturarse, te ofrecemos aquí una foto de un celular que muestra esa ventana (el Orfox es un proyecto relativamente nuevo, pero que promete mucho; lamentablemente esa pantalla todavía no está traducida).

Si abres Orbot otra vez y está conectado a la red Tor, con la cebolla verde, cuando haces clic en “Explorar” en Orbot, el navegador Orfox abre en una página que verifica si estás conectado a la red Tor o no. Si estás conectado, el mensaje estará en color verde y abajo verás la dirección IP que tienes dentro de la red Tor. Esta dirección es realmente el IP del tercer servidor, de esos tres servidores a través de los cuales pasa tu conexión dentro de la red antes de acceder a un sitio web.

Si no estás conectado a la red Tor, el mensaje estará en color rojo y la dirección IP será tu dirección normal, en lugar de la de un servidor de la red Tor.

A veces quieres obtener un nuevo IP: para eso, solo debes pasar tu dedo por encima de la cebolla verde, haciéndola girar. Ese movimiento hace que Orbot establezca una nueva conexión con otros servidores de la red Tor y, de esa manera, tendrás un nuevo IP.

Pero no todo lo que haces en el celular está relacionado con el navegador. En realidad, tú usas más aplicaciones que el navegador. Por eso tenemos la función VPN en Orbot. Por ejemplo, cuando el WhatsApp fue bloqueado en Brasil, si tuvieras instalado el Orbot podrías haber activado la función de VPN para que el WhatsApp use la red Tor al conectarse a internet, pasando de esta forma por arriba del bloqueo.

VPN significa red privada virtual; puedes activar esa función haciendo clic en el ícono del menú, en la parte superior izquierda de Orbot. Se abrirá un menú con varias opciones y solo se necesita hacer clic en la de VPN para activarla.

Atención: Esa función necesita la versión de Android 5 u otra superior, pero como Android ya está en la versión 8, funciona en gran parte de los celulares Android actuales.

Cuando activas la función VPN, se abrirá una ventana enumerando todas las aplicaciones instaladas en tu celular. Puedes hacer clic en el botón de la esquina inferior izquierda para seleccionar todas las aplicaciones o buscar en la lista las aplicaciones específicas que quieras que siempre usen la red Tor. Marcar las aplicaciones específicas es mejor para que te vayas acostumbrando.

Acceder a un servicio usando la red Tor puede modificar un poco tu experiencia como usuario. Por ejemplo, si usas una aplicación que solo funciona en Brasil, puede ser que no funcione a través de la red Tor si el IP que estás usando para acceder a la aplicación está fuera de Brasil.

Finalmente, puedes ver la indicación de que Orbot está funcionando en tu barra de notificaciones. Allí se encuentra el aviso de que la VPN está activada y si haces clic en él te llevará a una ventana con información relacionada a tu conexión, como el tiempo de conexión y cuántos datos se enviaron y recibieron. En ese lugar también puedes desconectarte de la red Tor, desactivando así la VPN.

Como se mencionó al principio del artículo, la cuestión de la seguridad para los dispositivos móviles siempre será difícil. Pero aquí presentamos dos soluciones importantes que pueden ayudar a las personas en diversas situaciones, principalmente a quienes están sufriendo censura en internet. La idea es seguir invirtiendo en esas herramientas porque sabemos de la importancia de solucionar este difícil problema que involucra temas como privacidad, libertad de expresión y derechos humanos en un ambiente digital móvil.

 

Isabela es gerente de proyectos del Proyecto Tor, donde ayuda a los equipos de desarrollo a planear su trabajo, mantener el control de sus prioridades y garantizar que Tor siempre piense primero en el usuario al desarrollar su software.

Tags: , ,