Privacidad y Políticas Públicas

Limpieza general en tu celular

05/05/2017

Por Helen Kilbey e Fieke Jansen | #Boletín15

¿Sientes que tu yo digital está quedando fuera de control? ¿Ya instalaste demasiadas aplicaciones, hiciste clic en “acepto” demasiadas veces, perdiste la noción de cuántas aplicaciones tienen permiso para acceder a tus datos de localización? Tal vez sientas que no tienes tanto control de tu vida móvil como el que te gustaría tener.

¡No te desesperes! Tu smartphone es un gran productor de datos fugitivos. Este artículo, basado en Detox de datos en 8 días, de Tactical Tech y Mozilla, te ayudará a controlarlo. Primero, veremos cómo y dónde se crean y recogen los datos. ¡Y entonces vamos a empezar la desintoxicación! Al final, estarás bien encaminado hacia un celular más saludable y más control de tu yo móvil.

¿CON QUIÉN ESTÁ HABLANDO TU TELÉFONO?

Tu teléfono desea conexión, constantemente, con o sin tu participación. Tampoco es muy exigente con a qué se conecta: redes móviles, redes Wi-Fi y otros dispositivos (Bluetooth), quiere todo, todo el tiempo, en todas partes, y se conecta a un número de bandas diferentes del espectro de radio. La manera de existir de tu teléfono es transmitir constantemente, en todos los canales abiertos disponibles: «¡Estoy aquí, yo, aquí! ¡Yoooooo!”, y tratar de conectarse a cualquier señal que tenga sentido para él.

Hay una aplicación maravillosa llamada Arquitetura de Rádio que te permite ver algunos de los dispositivos y señales a tu alrededor… es como usar lentes de visión nocturna. Instálalo y explóralo, o puedes ver una demostración aquí: http://www.architectureofradio.com/

¿DE QUÉ ESTÁ HABLANDO TU TELÉFONO?

¡Todo el mundo quiere tus datos de localización! Y a tu celular le gusta compartirlos. ¿Sabes cómo son tus datos de localización? Toma tu teléfono y:

Para iPhone, ve a: Configuraciones> Privacidad> Servicios de localización > Servicios del sistema> Ubicaciones frecuentes> haz clic en un punto en la lista Historial.

Para Android, ve a: https://maps.google.com/locationhistory e inicia una sesión con la cuenta de Gmail que está vinculada a tu teléfono.

¿Tu teléfono se está comunicando mucho más de lo que esperabas?

¡DETOX!

PASO 1: ¿TODOS NECESITAN SABER TU NOMBRE?

Tu teléfono está gritando tu nombre a la red Wi-Fi en todas las cafeterías, oficinas y casas que visitas (o incluso mientras paseas). En algún momento, probablemente le diste tu nombre al teléfono (la mayoría de los dispositivos de los usuarios de iPhone y iPad tienen el nombre del usuario de forma predeterminada). Cuando entras en una zona Wi-Fi sin configuraciones bloqueadas, el “Teléfono de Mary Smith” es lo que está visible para todos en la red. El primer paso de la desintoxicación de hoy es cambiar el nombre de tu teléfono por otro menos identificable personalmente, aunque continúe siendo un nombre exclusivamente tuyo. ¡Cámbialo ahora!

PASO 2: CULTIVA LA INDEPENDENCIA DE TU TELÉFONO

Puedes reducir fácilmente la cantidad de datos que tu teléfono transmite: simplemente debes desactivar el Wi-Fi y Bluetooth cuando no estés usándolos (eso también hará que tu batería dure mucho más, ¡un beneficio extra!).

PASO 3: LIMPIA TU HISTÓRICO DE NAVEGACIÓN

Transforma tu navegador en una versión tuya menos llena de datos: elige primero un navegador para celular que te permita alterar tus configuraciones u ofrezca un modo de “Navegación privada”. En Android, el Firefox es una buena opción. Para los usuarios de iPhone, Firefox y Safari son buenas opciones (para saber más sobre la elección del navegador, visita https://myshadow.org.)

Para realizar una limpieza completa, sigue los pasos que se ofrecen a continuación, verificando poco a poco:

  • Cambia por un mecanismo de búsqueda que mejore la privacidad, como DuckDuckGo o Startpage (estos navegadores limitan el profiling ya que no recogen ni comparten datos de terceros).
  • Excluye el historial del navegador (para limitar el acceso a tu historial por medio de rastreadores de terceros). Define permisos para cookies.
  • Selecciona Protección de rastreo (Firefox) / No rastrear (Safari).

PASO 4: CHECK-UP DE LAS APLICACIONES

Todos pasamos por períodos de exceso de indulgencia cuando se trata de aplicaciones: “Solamente una más… Es gratuita… ¿Qué tiene de malo?” Eso puede ser muy divertido, pero ahora es momento de hacer un balance. ¿Sabes cuántas aplicaciones hay en tu teléfono?

Imagina un número y después toma tu teléfono y cuéntalas (sí, incluyendo todas las aplicaciones que ya vinieron con el teléfono). ¿El número es mayor de lo esperado?

¿Should it stay or should it go?

Para decidir qué aplicaciones mantener y de cuáles librarte, debes observar críticamente lo que tienes. Comienza con tres aplicaciones y haz las siguientes preguntas:

¿Realmente la necesitas? ¿Qué datos puede recolectar? ¿Qué empresa o grupo está por detrás de ella? ¿Debes confiar tus datos a ellos? ¿Qué modelo de negocio tienen? ¿Cuáles son sus políticas de privacidad y su historial de rastreo? ¿Qué beneficios recibes a cambio de tus datos? ¿Ese intercambio vale la pena? ¿Hay una alternativa mejor?

Al responder estas preguntas, estarás mejor posicionado para decidir si la aplicación debe quedarse o …debe partir.

La aplicación sin la cual no puedes vivir

Si decidiste que vale la pena mantener una aplicación, todavía puedes asegurarte de que no esté chupando más datos de los que necesita para funcionar. En el iPhone, puedes limitar selectivamente los permisos en Privacidad. En las versiones más recientes de Android, accede a Configuraciones > Aplicaciones y define los permisos para cada aplicación individualmente.

Las aplicaciones que no vale la pena mantener

Quitar aplicaciones puede ser una manera poderosa de desintoxicar tu yo digital. Si las aplicaciones no están allí para recolectar datos en primer lugar, ¡no pueden recolectarlos y venderlos a otras empresas! Elimina las aplicaciones que no usas, o que son muy sedientas de datos: estas aplicaciones simplemente están contribuyendo con la acumulación de tus datos.

ENTONCES, ¿QUÉ VIENE DESPUÉS?

¡Felicitaciones! Ya diste el primer paso importante en tu Detox de datos. ¿Quieres limpiar otras partes de tu yo digital? Ve a MyShadow.org y descarga el Kit de Detox de datos de 8 días (en inglés), que te guiará a través de tus hábitos de navegación, medios sociales y otras partes de la toxina de datos que se acumulan.

Entonces, adelante, ¡descarga el kit y empieza la desintoxicación de datos hoy mismo!

UNA PEQUEÑA AYUDA MEMORIA: DÓNDE ENCONTRAR LAS CONFIGURACIONES QUE NECESITAS

ANDROID Hay muchas versiones diferentes de Android y tal vez tengas que escarbar un poco para encontrar determinada configuración. ¡Esta es una excelente oportunidad para conocer tu teléfono mejor todavía!

  • Configuraciones: Wireless y redes, usuarios y Google.
  • Para desintoxicar tu navegador: Abre el Firefox, haz clic en el menú y ve a Configuraciones.
  • Para borrar tu historial de Wi-Fi: Ve a Definiciones > Wi-Fi > ícono de engranaje (cog) > Redes guardadas > presiona por un tiempo el nombre de la red Wi-Fi y selecciona Olvidar esta red.
  • Para excluir aplicaciones: No es posible eliminar las aplicaciones incorporadas al Android o desarrolladas por el fabricante del teléfono (HTC, Samsung, Nokia).

iPhone

  • Configuraciones: General y privacidad
  • Para desintoxicar el navegador: ve a Configuraciones, busca Safari y altera tus configuraciones.
  • Para eliminar el historial de Wi-Fi: la única opción actual en el iOS es olvidar todas las redes, incluyendo tu red doméstica y del trabajo, y se te pedirá que introduzcas nuevamente la contraseña de Wi-Fi cuando trates de reconectarte. Ve a: Configuraciones > General > Redefinir > Redefinir configuraciones de red.
  • Para excluir aplicaciones: las aplicaciones incorporadas al iPhone no pueden eliminarse.

MÁS CONSEJOS Y RECURSOS

Para obtener más consejos y trucos sobre cómo navegar con seguridad digital en tu teléfono celular y mucho más, conoce estos recursos de tecnología táctica:

Yo y Mi sombra

Zen y el arte de que la tecnología trabaje para ti

Security in a Box – Herramientas y tácticas de seguridad digital

Chupadatos – el lado oscuro de nuestras mascotas tecnológicas

Me, myself and I: mascaras para nuestras identidades conectadas


Este artículo se basa en el contenido del Kit Detox de datos, producido por Tactical Tech en colaboración con Mozilla para el Glassrrom en Nueva York. https://theglassroomnyc.org/

 

Helen Kilbey trabaja en Tactical Technology Collective como coordinadora, editora, escritora y desarrolladora de talleres del proyecto Me and My Shadow.
Fieke Jansen trabaja en el proyecto Politics of Data de Tactical TechnologyCollective, dónde realiza investigaciones, textos y entrenamiento sobre datos, privacidade y perfilado de usuarios.

 

Tags: , , ,