Talleres y Herramientas, Tecnologías de Vigilancia e Antivigilancia

Para intercambiar mensajes de forma segura con el celular, usa Signal

09/11/2015

Por Lucas Teixeira | #Boletín12

Open Whisper Systems, una «gran comunidad de colaboradores Open Source voluntarios y, al mismo tiempo, un pequeño equipo de desarrollo dedicado financiado por grants«, es conocida por producir aplicaciones de comunicación segura para smartphones, con un enfoque preciso en la usabilidad y con el compromiso con la seguridad y la transparencia que hacen que Edward Snowden y Laura Poitras lo recomienden con entusiasmo. La semana pasada la organización dio un paso más en su plan de unificar sus diferentes productos: ahora todo se llama Signal.

Hasta ese momento, a pesar de que las aplicaciones entre los sistemas pudieran hablar entre ellas y tuvieran interfaces semejantes, en Android era necesario instalar «TextSecure» para intercambiar mensajes de texto cifrados y «RedPhone» para quien quisiera realizar llamadas, mientras en iOS el ya llamado Signal ejercía ambas funciones.

Usando los protocolos Axolotl para chat y ZRTP para las llamadas, la aplicación de Open Whisper Systems realiza cifrado de extremo a extremo, donde las claves necesarias para codificar y decodificar los mensajes se almacenan en los propios dispositivos, lo que impide que cualquier intermediario (incluso la misma OWS) tenga acceso a las conversaciones.

Signal ya está disponible en la App Store (iOS) y en Google Play (Android). Se encuentra en desarrollo una versión para usar en el navegador. Por preocupaciones en cuanto a la distribución rápida y segura de sus actualizaciones y por necesitar una estructura de feedback (por ejemplo cuando el software se traba) y estadísticas de download, Open Whisper Systems no distribuye ni recomienda la descarga del software fuera de la Play Store, a pesar de que la licencia, libre, no impida que cualquier lo haga.

A pesar de haber surgido y de haberse popularizado como una herramienta para cifrar mensajes SMS, hoy Signal funciona solamente a través de Internet (conectado a una red Wi-Fi o a través de un plan de datos GSM). Como respuesta a esto (y al uso de tecnologías de Google para distribución del software y pequeños alertas, sin contenido, necesarios para la entrega rápida de mensajes) se creó un fork a partir de su código, llamado SMSSecure. Se trata de un proyecto administrado por su propia comunidad (el equipo principal cuenta con dos personas voluntarias) y está disponible en F-Droid y en la Play Store.

Tags: , , , , , , , , , , , ,