Eventos
Cryptorave 2015
17/06/2015
Por Gabriel Aleixo | #Boletín11
En los dias 24 y 25 de abril de 2015, tuvo lugar en el Centro Cultural São Paulo la CryptoRave. El evento reunió a activistas, investigadores, criptógrafos y entusiastas del Brasil y de todo el mundo por 24 horas, durante las cuales se vió más de 37 actividades en materia de seguridad, encriptación, hacking, anonimato, privacidad y libertad en la red.
Inspirada en CryptoParty, acción global y descentralizada que está destinadas a difundir los conceptos fundamentales y software básico de encriptación, CryptoRave en este año también contó con grandes nombres. Peter Sunde, co-fundador de The Pirate Bay, habló acerca de la tecnología descentralizada y el futuro de la libertad en Internet. Katitza Rodríguez de Electronic Frontier Foundation (EFF) estaba al lado del periodista Andre Meister Netzpolitk para discutir vigilancia masiva y el control social y también las amenazas graves que se han extendido por todo el mundo.
Con espacios dedicados a temas específicos desde políticas públicas dirigidas a los medios digitales a prácticas de encriptación, allá estuvieron más de 2000 personas durante los dos días de conferencias, mesas redondas, hackings y installs. La cobertura del evento realizada por EFF destaca discursos interesantes sobre lo que fue visto allí.
Lucas Teixeira, de Oficina Antivigilância, fue el encargado de presentar junto a Luiz Perin, de Artículo 19, acerca de la elaboración de la estructura de seguridad cibernética del estado brasileño y sus implicaciones para la vigilancia de la sociedad. El proyecto también promovió una editatona su Wiki con el objetivo de definir con mayor claridad y de manera inclusiva los conceptos contenidos en la plataforma, que también empezó una gran interacción con el público. En las palabras de Lucas, «CryptoRave muestra que las personas están interesadas en estos temas, no sólo las personas con conocimientos técnicos y matemáticos avanzados. Criptografía no es un delito, sino un derecho fundamental que la gente merece tener en el mundo físico.»
Demostrando el espíritu que se hizo eco de todos los espacios, Amarela, del proyecto Tem Boi na Linha, señaló que «los activistas y periodistas tienen problemas de privacidad claros, ya que no tienen este derecho garantizado para trabajar y planear estrategias, pero la gente común también esta siendo monitoreada y se ha preocupado. Yo, por ejemplo, pienso dos veces antes de hacer una nueva consulta en los motores de búsqueda». Al final de las actividades, también és importante destacar el comentario de Andre Meister, lo cual demuestra que las herramientas técnicas aprendidas no deben ser tomadas como un fin en sí mismas, sino un primer paso de algo más grande: «la encriptación es sólo una estrategia de defensa, contra lo que está pasando afuera. En realidad se necesita luchar por un mundo en lo cual la encriptación no sea necesaria.»
Tags: boletin11, cryptorave, encriptación, gabriel aleixo